GALERÍA DE IMÁGENES Nº
3 |
  |
-
COMPLEJO MINERO
DE
TORREJONCILLO DEL REY
(TR
–TORREJONCILLO DEL REY)
|
Foto: Javier Morales Orozco |
Foto: Javier Morales Orozco |
Foto: Javier Morales Orozco |
 |

|
 |
Vista general del Cerro de
la Mora Encantada Mina “Mora Encantada” (TR-1)
Complejo Minero de
Torrejoncillo del Rey (Cuenca) |
Entrada horizontal a la mina
de la Mora Encantada Mina “Mora Encantada” (TR-1)
Complejo Minero de
Torrejoncillo del Rey (Cuenca) |
Escaleras romanas Mina “Mora
Encantada” (TR-1)
Complejo Minero de
Torrejoncillo del Rey (Cuenca) |
A apenas un kilómetro al noroeste de la
población conquense de Torrejoncillo del Rey, se localiza al lado de un
antiguo camino con dirección a Valparaíso de Abajo, una pequeña elevación
conocida como el Cerro de la Mora Encantada. El cerro origen de leyendas,
resulto ser una mina romana de lapis specularis de cerca de un kilómetro
de desarrollo. |
Entrada actual habilitada a la mina
romana de la Mora Encantada. Descubierta por Pedro Morales, Alfonso
Feijoo y Juan García tras soñar el primero con el hallazgo de un tesoro
en su interior, el acceso horizontal de época romana, fue vuelto a abrir
por estos vecinos de Torrejoncillo para acceder más fácilmente a la
mina. |
Escalera esculpida en la propia roca en
el interior de la mina romana de lapis specularis de la Mora Encantada.
Este acceso en plano inclinado mediante la escalera, permitía el acceso
a las labores mineras de forma más cómoda, conectando el exterior con el
ámbito interno de la mina. |
Foto: Javier Morales Orozco |
Foto: Javier Morales Orozco |
Foto: José Martínez Hernández |
 |
 |
 |
Cartelaje interior Mina "Mora
Encantada" (TR-1).
Complejo Minero de
Torrejoncillo del Rey (Cuenca) |
Señalización y Topografía
Mina "Mora Encantada" (TR-1).
Complejo Minero de Torrejoncillo del Rey (Cuenca) |
Pozo
de extracción Mina "Mora Encantada" (TR-1- Pozo 1).
Complejo Minero de Torrejoncillo del Rey (Cuenca) |
Cartelaje explicativo,
señalización interna y placa homenaje al descubridor de la mina romana de
la Mora Encantada D. Pedro Morales Cuenca hijo de Torrejoncillo del Rey
(Cuenca). |
Planimetrías y panelaje explicativo de los
distintos niveles y pisos de la mina romana de la Mora Encantada de
Torrejoncillo del Rey (Cuenca). |
Pozo vertical de la mina de la Mora
Encantada de Torrejoncillo del Rey (Cuenca). Este pozo se encontraba
totalmente colmatado desde época romana y fue desescombrado en 1955 por
Pedro Morales, Alfonso Feijoo y Juan García en la búsqueda del previsible
tesoro que guardaba el cerro. |
Foto: Javier Morales Orozco |
Foto: Javier Morales Orozco |
Foto: Javier Morales Orozco |
 |
 |
 |
Sala Principal Mina "Mora
Encantada" (TR-1).
Complejo Minero de
Torrejoncillo del Rey (Cuenca) |
Interior subterráneo Mina
“Mora Encantada” (TR-1)
Complejo Minero de
Torrejoncillo del Rey (Cuenca) |
Llave de sustentación Mina "Mora Encantada” (TR-1)
Complejo Minero de Torrejoncillo del Rey (Cuenca)
|
Sala Pedro Morales en la mina romana de la
Mora Encantada. Desde las salas o cámaras se inician las labores de
interior y comienza la explotación del lapis specularis; la morfología de
las salas es irregular y sus dimensiones oscilan entre los 5 y los 40
metros de diámetro. Las grandes salas o anchurones, suelen ser
consecuencia del hallazgo de depósitos de speculum que han sido sometidos
a una excavación intensiva. |
Interior minero en la mina romana de lapis
specularis de la Mora Encantada. Los trazos de las herramientas mineras
son claramente visibles en los hastíales de la mina. |
Uno de los recursos técnicos utilizados
conjuntamente con los pilares en las sustentaciones de las cámaras era el
empleo de Llaves que requerían un complejo calculo en su elaboración y que
igualmente permitían la excavación intensiva de las bolsadas de mineral. |
Foto: José Martínez Hernández |
Foto: Javier Morales Orozco |
Foto: Gentileza de Juan García Teruel |
 |
 |
 |
Transferencia de estériles
Mina “Mora Encantada” (TR-1)
Complejo Minero de
Torrejoncillo del Rey (Cuenca) |
Marcas de puntero Mina “Mora
Encantada” (TR-1)
Complejo Minero de
Torrejoncillo del Rey (Cuenca). |
Hallazgo de la Mora Encantada
Mina “Mora Encantada” (TR-1)
Complejo Minero de
Torrejoncillo del Rey (Cuenca) |
El método o sistema de transferencia consiste
en apartar y transferir los estériles de las nuevas zonas de trabajo a los
lugares cercanos donde los tajos han concluido. El sistema ahorra tener
que sacar los derrubios al exterior, acomodando los escombros en las
labores abandonadas, alterando con ello la fisonomía original de la mina. |
Los punteros junto con el mazo se emplean para
el avance y la progresión por las galerías mediante un sistema de
percusión de arriba hacia abajo y a continuación en paralelo y en
vertical, de manera que el espacio comprendido entre los trazos salte en
lascas por percusión, y de este modo desbaratar la roca sucesivamente. |
Descubrimiento e instalación de un
rudimentario torno en el año 1955. En la fotografía, Juan García Teruel
colocando una cuerda de esparto para extraer los escombros que colmataban
el pozo de la Mora Encantada. |
Foto: Juan Carlos Guisado di Monti |
Foto:
Alejandro Navares
Martín |
Foto: Manuel Arlandi Rodríguez |
 |
 |
 |
Destrucción de la mina (TR-4)
Mina (TR-4)
Complejo Minero de
Torrejoncillo del Rey (Cuenca) |
Entrada horizontal de la
mina de lapis specularis “Esteban Cuenca” (TR-6) Complejo Minero de
Torrejoncillo del Rey (Cuenca) |
Pozo cegado Mina "El salto
la yegua” (TR-5)
Complejo Minero de
Torrejoncillo del Rey (Cuenca) |
La construcción de la
reciente carretera en las inmediaciones del cementerio de Torrejoncillo
del Rey, ha devenido en la destrucción del yacimiento arqueológico y mina
romana (TR-4). En la fotografía puede apreciarse en primer plano y a la
izquierda, los restos de la escombrera de la mina, patente por la
vegetación relicta que hasta hace poco perduraba.
|
Entrada horizontal de la
mina de lapis specularis “Esteban” (TR-6). Situada en una elevación
cercana al río Cigüela, cuenta con un pequeño recorrido de una docena de
metros al encontrarse colmatada en su interior.
|
Pozo minero cegado y
colmatado en época romana en la mina de lapis specularis TR-5, en la
localidad de Torrejoncillo del Rey (Cuenca). |