GALERÍA DE IMÁGENES Nº 2
 |
-
COMPLEJOS MINEROS DE OSA DE LA VEGA -
(OV-I
“LAS OBRADAS” Y OV-II “LA VIDRIOSA”)
|
Foto: María José Bernárdez Gómez |
Foto: Juan Carlos Guisado di Monti |
Foto: José Martínez Hernández |
 |

|
 |
Mina OV-I-1
Complejo Minero de “Las Obradas” - Osa de la Vega - (Cuenca) |
Mina OV-I-3
Excavación en la Mina
“El Pozo”
Complejo Minero de “Las Obradas” - Osa de la Vega -
(Cuenca)
|
Excavación
del yacimiento
Yacimiento de
“Los Espejares”
Complejo Minero de “Las Obradas” - Osa de
la Vega - (Cuenca) |
Mina colapsada que ha
dejado al exterior una pequeña depresión mientras que sus márgenes se
encuentran ocupados por una vegetación que delimitan los límites de la
boca de la mina y el inicio de su escombrera. La zona encharcada del
centro se corresponde con el lugar que ocuparía el pozo o bocamina. |
La mina de
lapis specularis de “El Pozo” (OVI.3), se descubrió en el transcurso
de la excavación arqueológica que se llevó a cabo en la finca de los
Espejares . La excavación arqueológica de este pozo minero se llevó a
cabo en el año 1999, llegándose a una profundidad de unos 12 metros,
momento en que se produjeron algunos desprendimientos y derrumbes en sus
paredes. La excavación se dejó interrumpida por motivos de seguridad,
sin haberse llegado hasta las salas y las redes de galerías subterráneas
que sin duda están a mayor profundidad. |
En el año 1998 se
intervino arqueológicamente en el paraje de “los Espejares”, en el
término municipal de Osa de la Vega (Cuenca), donde se excavó una zona
que contaba con gran cantidad de vestigios y restos arqueológicos en
superficie. Los restos encontrados se corresponden con un centro de
procesamiento del lapis specularis, donde el mineral una vez
extraído del interior de las minas, era seleccionado por tamaños y
calidades, para posteriormente ser cortado en bancos de trabajo con
sierras y serruchos. |
Foto: Vicente Santiago Parra |
Foto: Rafael Villar Moyo |
Foto: Proyecto “Cien mil pasos alrededor
de Segóbriga” |
 |
 |
 |
Mina OV-I-6
Complejo
Minero de “Las Obradas” - Osa de la Vega - (Cuenca) |
Mina OV-I-8
Entrada de
“La Condenada”
Complejo Minero de
“Las Obradas” - Osa de la Vega - (Cuenca) |
Mina OV-I-8
Gran Sala de
Silvano Mina de “La Condenada” Complejo Minero de “Las Obradas” - Osa de
la Vega - (Cuenca) |
La gran Sala con que contaba la Mina se
colapsó por gravitación dejando al exterior un gigantesco hundimiento de
unos 50 metros de diámetro y unos 8 metros de profundidad. |
La mina de “La
Condenada”, es el mayor minado de Osa de la Vega, presenta una trama
laberíntica, si bien su trazado se mueve sobre un espacio relativamente
reducido, lo que le proporciona una morfología caótica. Se pueden
diferenciar varios pisos o niveles de explotación, con parte del entramado
de las galerías mineras colmatadas o hundidas, de manera que podemos
estimar en más de un kilómetro la red de galerías y cámaras del minado. |
Sala principal de
la Condenada. La cámara sustentada mediante el empleo de pilares, hace de
eje central de la explotación. Varios contrapozos parten del primer piso
para alcanzar y comunicar los niveles inferiores de la mina. |
Foto: Rafael Villar
Moyo |
Foto: Rafael
Villar Moyo |
Foto: Rafael
Villar Moyo |
 |
 |
 |
Mina OV-I-8
Pilar en la Mina “La
Condenada”
Complejo Minero de “Las Obradas” - Osa de la Vega -
(Cuenca)
|
Mina OV-I-8
Placas de lapis
specularis en la Mina “La Condenada”
Complejo Minero de “Las Obradas” - Osa de la Vega -
(Cuenca)
|
Mina OV-I-8
Graffiti en una placa de
lapis specularis en “La Condenada”
Complejo
Minero de “Las Obradas” - Osa de la Vega - (Cuenca)
|
Pilar en el interior
de la mina “La Condenada” como elemento de seguridad de las labores
mineras. |
Veta minera donde se
aprecian placas de espejuelo encajadas en la roca caja de yeso
microcristalino. |
Graffiti inciso en una
placa de espejuelo de Fray Alonso Lopa de la Orden de San Francisco
(1647). Este fraile dejó constancia escrita de sus datos siendo su
procedencia posiblemente el convento de Franciscanos de la calle Lucas
Parra de la cercana localidad de Belmonte (Cuenca). El fácil soporte de
escritura mediante incisión que suponen las placas de espejuelo, permiten
contar con testimonios variados del paso de visitantes por las minas de
espejuelo a través de los siglos. |
Foto: Vicente
Santiago Parra |
Foto: Vicente
Santiago Parra |
Foto: Vicente
Santiago Parra |
 |
 |
 |
Mina OV-I-8
Interior de la Mina “La
Condenada” Complejo Minero de “Las Obradas” - Osa de la Vega - (Cuenca)
|
Mina OV-I-8
Anilla esculpida en el
interior
de “La Condenada”
Complejo
Minero de “Las Obradas” - Osa de la Vega - (Cuenca)
|
Mina OV-I-8
Distintos niveles en el interior de “La Condenada”
Complejo Minero de “Las Obradas” - Osa de la Vega - (Cuenca)
|
En
el año 2001 se excavó en el interior de la mina “La Condenada” con objeto
de esclarecer los aspectos técnicos de la explotación en su ámbito
interno, su cronología y otros usos posteriores del minado.
|
Anclaje esculpido en la roca para amarre de sogas y cordeles con los que
bajar y subir a los distintos niveles de la explotación.
|
Niveles internos en la mina romana de lapis specularis de “La
Condenada”. La profundidad máxima de esta mina se sitúa en unos 40
metros, desarrollándose básicamente en tres pisos.
|
Foto: María José
Bernárdez Gómez |
Foto: Proyecto Cien
mil pasos alrededor de Segóbriga |
Foto: María José
Bernárdez Gómez |
 |
 |
 |
Mina OV-I-12
Mina
“El Búho”
Complejo Minero de “Las Obradas” - Osa de la Vega - (Cuenca) |
Mina OV-I-15
Mina “Los Hornos”
Complejo Minero de “Las Obradas” - Osa de la Vega - (Cuenca) |
Mina OV-II-1
Mina “La Vidriosa”
Complejo Minero de “La Vidriosa” - Osa de la Vega - (Cuenca) |
Entrada a la mina de
lapis specularis de “El Búho”. Se trata de un minado que tiene un
desarrollo total de 85 metros, generalmente en galerías de sección
reducida, que pocas veces alcanzan alturas superiores a 1,5 metros. El
acceso se realiza a través de una reducida gatera, generada por un
hundimiento del terreno que ha alcanzado la superficie. |
Exterior de la mina
“Hornos”. Las explotaciones mineras han modelado el relieve de tal forma
que han llegado a constituir y formar un paisaje característico de la zona
minera. |
Mina “La Vidriosa”,
único minado del Complejo Minero de igual nombre situado al este de la
localidad de Osa de la Vega (Cuenca). |